- Durante la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Alternativo organizado por DEVIDA.
- Evento internacional fue inaugurado por la presidenta de DEVIDA y los ministros de Agricultura y del Ambiente
Durante la inauguración de la segunda etapa de la
“Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Desarrollo Alternativo” los
delegados de 32 países del mundo destacaron los trabajos emprendidos por el Gobierno
del Perú para erradicar el cultivo de la hoja de coca ilegal.
Carmen Masías, Presidenta de la Comisión Nacional
para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) resaltó que en los últimos 10
años, se brindó asistencia en 95.800 hectáreas con cultivos de desarrollo
alternativo como el cacao, café y palmito los cuales permiten mejores ingresos
económicos y mejor calidad de vida para sus familias.
Masías Claux sostuvo que en la lucha
antidrogas, la erradicación es un componente indispensable. Destacó que en lo
que va del año se han erradicado más de 13 mil hectáreas de cultivos de hoja de
coca, cifra cercana a la meta para este año, fijada en 14 mil hectáreas.
La presidenta de DEVIDA resaltó la
decisión política del Gobierno de incrementar de forma significativa la
inversión antidrogas la misma que asciende a 300 millones de dólares para el
año 2013, cifra superior a diferencia del año 2002 cuando el presupuesto
destinado era de 13 millones de soles.
La ceremonia de inauguración contó con
la presencia de los ministros de Agricultura Milton von Hesse y del Ambiente
Manuel Pulgar Vidal, quienes destacaron el trabajo estratégico de los países
del mundo en la lucha contra las drogas.
Cabe destacar que la Conferencia Internacional,
tiene como propósito mejorar la ejecución de programas de desarrollo
alternativo en zonas en las que se presentan cultivos ilícitos, así como
concluir con la formulación de los Principios Rectores del Desarrollo
Alternativo, que deberán ser aprobados por la Comisión de Estupefacientes de
las Naciones Unidas, en su próxima sesión plenaria, que tendrá lugar en Viena
en marzo de 2013.
Como parte de las
actividades de la Conferencia Internacional, alrededor de 100 delegados,
responsables de las políticas antidrogas y de desarrollo alternativo del mundo,
visitaron la región San Martín para conocer las experiencias exitosas que se
llevan a cabo en esta parte del país.
Miraflores 15 de noviembre de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario